Hay personas que ponen en jaque al sistema. Que parecen no sacar experiencias, que no siguen las normas, difíciles de trato, con comportamientos fuera de las normas. Expulsados de instituciones docentes, sociales, sanitarias. Pero alguien tiene que seguir enseñándoles, atenderles, intentar entenderles. Que esté garantizado este alguien.
Archivo de la categoría: Programas de naloxona
Mujeres en la calle / Dones al carrer /Women on the street
Foto Monica Das Neves. Los datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019 muestran que un 57,3% de las mujeres españolas de 16 o más años han sufrido violencia a lo largo de su vida. Cabe añadir y el 100% si viven en la calle
Hasta que nos hagan caso
Hasta que nos hagan caso. Título: Rafa Clúa, foto Monica Das Neves. Las palabras se precipitan incansablemente con la lluvia hasta que calen. No más personas en la calle, hayan sido violadas o aún no. Servicios dignos para las personas socialmente deprimidas, consuman drogas o no. Que vayan desde las necesidades básicas a su realización personal. Diseñados por y para ellas. Tengan o no enfermedades físicas o mentales. Salas de consumo las 24 horas. También fuera de Catalunya y Euzkadi. Programas de heroína inyectada. Alternativas a la prisión. El análisis y la revisión de lo que hacemos a diario, a diario nos hace avanzar. Apoya, por encima del castigo. El castigo si no es terapéutico y educativo es un castigo. Empatía, muchas empatía, toda la empatía.
Sobredosi, 10 preguntes i 10 intents de resposta
En col·laboració amb la fotògrafa i psicòloga d’extraordinària sensibilitat Mónica Das Neves https://mdnshots.com/ i coincidint amb el dia Internacional de la sensibilització sobre la sobredosis -30 d’agost- es presenta Sobredosi: 10 preguntes i 10 intents de resposta.
Les sales de consum són una bona alternativa a les morts per reaccions agudes al consum. No s’entén perquè no tenen un horari complet, sent un lloc segur de consum, punt de trobada i on contribuir a fabricar relacions de confiança, nous plans de futur, potenciar l’auto-estima i la realització personal. Sens dubte, sales de consum, arreu, tots els dies i hores de l’any.
Però no en hi ha prou. Cal el compromís professional de defugir de judicis previs, propiciar serveis dissenyats per les necessitats de les persones i no per la comoditat o excedents de les institucions, tot i sabent que res és fàcil, que hi ha dies i moments molt complexes i que el consum de drogues i el seu entorn no és ni molt menys un camí de roses.
Però res és inamovible i tot ha de ser qüestionable.
Rafael Clúa-García, La gestión de placeres y daños. Estudio etnográfico sobre el consumo de drogas en vía pública, viviendas y salas de consumo higiénico
https://doi.org/10.18294/sc.2020.2481
La pandemia desborda la sala de venopunción del Raval
https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20200801/482598290827/pandemia-desborda-sala-venepuncion-divide-raval.html
La publicación relata que a primeros de agosto de 2020, la sala de venopunción del Raval se halla desbordada a pesar de la ampliación a nueve de las plazas de consumo supervisado.
Se cita como alguno de los argumentos, los cambios en los hábitos de los distribuidores que pueden influir al permitir menos consumo en los pisos de venta.
Los cambios en el mercado ilegal influyen más en la realidad de los consumidores que el propio espacio legal. Aumento de las plazas de desintoxicación, programas de heroína inyectada son temas pendientes.
Pero puede haber otros argumentos para la plétora de pesonas consumiendo por vía intravenosa en las calles de Barcelona. Más allás de las 21 horas no hay ningun dispositivo de atención a consumidores activos.
La estructura y funcionamiento de las salas apenas han cambiado desde su implantación en 2003, 2004.
Mucha, mucha gente viviendo en la calle.
Se hacen necesarios cambios inminentes en el programa sanitario y social de atención a consumidores activos.
Mascarillas reutilizables
https://www.mincotur.gob.es/es-es/COVID-19/GuiaFabricacionEPIs/Especificacion%20UNE%20Mascarillas%20higienicas%20reutilizables/Especificacion_UNE_0065_mascarillas_higienicas_reutilizables.pdf
Generalización de pruebas PCR
El periódico La Vanguardia en su edición de viernes 31 de juliol de 2020, pg 23, informa de la generalización de pruebas PCR a toda una determinada población.
Çontar con una prueba fiable y aplicarla es la mejor forma de detectar enfermedades. Sin duda hay que evaluar a quién y cuándo se solicita, pero el conocimiento de los casos y la actuación adecuada en los casos positivos es una buena manera de frenar la extensión de cualquier infección.
En la misma página se cita el aumento por tres veces de la sintimatología depresiva, por cuatro los síntoma de ansiedad y ha aumentado 10 veces el consumo de psicofármacos.
La gestión de placeres y daños: Estudio etnográfico sobre el consumo de drogas en vía pública, viviendas y salas de consumo higiénico
Rafael Clúa García. July 2020. Salud colectiva 16:e2481. DOI: 10.18294/sc.2020.2481
Corro por Hospital de Campanya Santa Anna
Montse Pérez
DERMATÓLOGA