Archivo de la categoría: Programas de naloxona

Sarna (o escabiosis)

Dra. Gemma Martín. Dermatología.

Es una enfermedad infecciosa causada por el ácaro Sarcoptes scabiei. Se transmite por contacto directo con personas infectadas y, con menos frecuencia, al usar la misma ropa o al compartir la ropa de cama, ya que el ácaro no es capaz de saltar ni volar. El ácaro sólo puede sobrevivir fuera del cuerpo humano unas 36 horas. Sus huevos, hasta 2- 3 semanas.

Período de incubación: en la primera infección, el germen infeccioso excava la piel y deposita los huevos, que se abren y originan una reacción alérgica (el cuerpo intenta eliminar el ácaro) que  tarda 14-21 días en producirse; es entonces cuando empieza el picor. En las posteriores infecciones, los síntomas aparecen de forma inmediata.

El síntoma más frecuente y que debe hacer sospechar siempre el proceso es picor o prurito intenso, que se agrava por la noche, y que puede afectar a varios miembros de una familia o personas que comparten vivienda o lugar de descanso. Generalmente afecta a todo el cuerpo respetando la cara. Es más intenso en genitales, alrededor de los pezones  y dorso de manos.

¿Qué veremos en la piel?

En la piel destacan las abundantes lesiones de rascado (excoriaciones), signos inespecíficos de que la persona tiene un intenso picor. Es entonces cuando se deben buscar las lesiones más típicas  de sarna como surcos o túneles en las manos, en los espacios interdigitales, muñecas, axilas, genitales o planta de pie Son líneas delgadas en la piel que parecen el trazo fino de un lápiz. Representan el camino que recorre el ácaro en el cuerpo en busca de temperaturas más altas. Pueden faltar en pacientes con higiene adecuada.

Puede haber  pequeños bultitos (pápulas) o nódulos  en genitales, alrededor de los pezones y en las axilas.  Pican mucho y son muy característicos de sarna.

Dado que estas lesiones específicas de sarna no siempre están presentes, está justificado el tratamiento de prueba con permetrina en pacientes con picor de las características mencionadas en los que se sospeche sarna.

Diagnóstico: coloreando con tinta china las zonas sospechosas se resalta el surco acariano. Se realiza en el extremo del surco un examen directo. Test de Müller: visualización directa del parásito en microscopio óptico (se rasca un surco y se deposita el material obtenido en un porta con aceite de inmersión que se observa a bajo aumento).

Sarna noruega

Se presenta como placas de piel endurecida o hiperqueratósicas, con poco picor y con gran cantidad de ácaro. Aparece típicamente en enfermos con síndrome de Down, inmunodeprimidos, ancianos o que han usado corticoides. De elección ivermectina.

Si tienes 11€, alguien dormirá a cubierto

El programa LITS se inició en 1996. Consiste en la contratación de camas en una pensión convencional para alojamiento de personas consumidoras de drogas. Aparece de la dificultad de los usuarios de drogas ilegales, en situación marginal, para acceder a pensiones o albergues, debido a que a menudo los criterios de acceso a los servicios generales de salud y de ayuda social exigen precisamente el no consumo de drogas.

En 2008 tuvimos las oportunidad de hacer una amplia revisión (1) del desarrollo del programa. Lits 2008. Hospitalización en pensiones / Lits 2008. Hospitalitsation in boarding-houses. Available from: https://www.researchgate.net/publication/323244074_Lits_2008_Hospitalizacion_en_pensiones_Lits_2008_Hospitalitsation_in_boarding-houses

El fuerte desarrollo del turismo con un mayor precio de las habitaciones de las pensiones y la crisis de los servicios sociales nos hizo perder este recurso.

Nuevas oscilaciones del turismo. En 2021, se abaratan las habitaciones de pensiones y “hostels” de Barcelona y hay plazas libres. Con 11€ se puede contratar una habitación. Si tienes 11€ alguien podrá domir a cubierto.

(1) Lits 2008. Hospitalización en pensiones / Lits 2008. Hospitalitsation in boarding-houses. Available from: https://www.researchgate.net/publication/323244074_Lits_2008_Hospitalizacion_en_pensiones_Lits_2008_Hospitalitsation_in_boarding-houses

Razones de las prácticas de riesgo en usuarios de drogas por vía parenteral adscritos a programas de reducción de daños en Barcelona

Razones de las prácticas de riesgo en usuarios de drogas por vía parenteral adscritos a programas de reducción de daños en Barcelona

Reasons for risk practices of injected drug users involved in harm reduction programs in Barcelona Rafael Clua García Facultat de Ciències de la Salut de Manresa, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Available from: https://www.researchgate.net/publication/350499499_Razones_de_las_practicas_de_riesgo_en_usuarios_de_drogas_por_via_parenteral_adscritos_a_programas_de_reduccion_de_danos_en_Barcelona [accessed Apr 01 2021].

A partir de la observación antropológica, Rafa Clúa explica creencias erróneas entre los consumidores, inyecciones de alto riesgo por deterioro de venas periféricas y para intentar disimular punciones. También alternativas de consumo en otros espacios menos que las salas de consumo. Viviendas y vía pública.

En ocasiones los usuarios en situaciones de extrema precariedad y sufrimiento llevan a cabo prácticas de riesgo anteponiendo el “alivio inmediato” frente a los riesgos de compartir o reutilizar
utensilios para el consumo.

Es decir que se mezclan conceptos erróneos, con circunstancias del entorno de mayor deterioro.

Fuera del sistema

Hay personas que ponen en jaque al sistema. Que parecen no sacar experiencias, que no siguen las normas, difíciles de trato, con comportamientos fuera de las normas. Expulsados de instituciones docentes, sociales, sanitarias. Pero alguien tiene que seguir enseñándoles, atenderles, intentar entenderles. Que esté garantizado este alguien.

Hasta que nos hagan caso

Hasta que nos hagan caso. Título: Rafa Clúa, foto Monica Das Neves. Las palabras se precipitan incansablemente con la lluvia hasta que calen. No más personas en la calle, hayan sido violadas o aún no. Servicios dignos para las personas socialmente deprimidas, consuman drogas o no. Que vayan desde las necesidades básicas a su realización personal. Diseñados por y para ellas. Tengan o no enfermedades físicas o mentales. Salas de consumo las 24 horas. También fuera de Catalunya y Euzkadi. Programas de heroína inyectada. Alternativas a la prisión. El análisis y la revisión de lo que hacemos a diario, a diario nos hace avanzar. Apoya, por encima del castigo. El castigo si no es terapéutico y educativo es un castigo. Empatía, muchas empatía, toda la empatía.

Sobredosi, 10 preguntes i 10 intents de resposta

En col·laboració amb la fotògrafa i psicòloga d’extraordinària sensibilitat Mónica Das Neves https://mdnshots.com/ i coincidint amb el dia Internacional de la sensibilització sobre la sobredosis -30 d’agost- es presenta Sobredosi: 10 preguntes i 10 intents de resposta.

Les sales de consum són una bona alternativa a les morts per reaccions agudes al consum.  No s’entén perquè no tenen un horari complet, sent un lloc segur de consum, punt de trobada i on contribuir a fabricar relacions de confiança, nous plans de futur, potenciar l’auto-estima i la realització personal. Sens dubte, sales de consum, arreu, tots els dies i hores de l’any.

Però no en hi ha prou. Cal el compromís professional de defugir de judicis previs, propiciar serveis dissenyats per les necessitats de les persones i no per la comoditat o excedents de les institucions, tot i sabent que res és fàcil, que hi ha dies i moments molt complexes i que el consum de drogues i el seu entorn no és ni molt menys un camí de roses.

Però res és inamovible i tot ha de ser qüestionable.

Veure tot el projecte

Rafael Clúa-García, La gestión de placeres y daños. Estudio etnográfico sobre el consumo de drogas en vía pública, viviendas y salas de consumo higiénico

Rafael Clúa- García es uno de los autores más interesantes de la atención a consumo de drogas, en la actualidad en Catalunya.
A él se debe la recuperación, a través de trabajos de campo de su fromación de antropólogo, de experiencias no publicadas.
En esta nuevo interesante artículo hace una presentación histórica de la implantación de salas de consumo en Barcelona.
Aporta datos actuales sobre las salas de consumo en Catalunya y el perfil de las personas que las utilizan.
“A pesar de que las evidencias muestran que las SCH pueden contribuir a mejorar la salud y las condiciones sociales de los usuarios, se continúa consumiendo en espacios clandestinos e insalubres en vía pública y viviendas” (1) Rafael investiga en su artículo circunstancias y motivos
1. Clua-García R. La gestión de placeres y daños: Estudio etnográfi co sobre el consumo de drogas en vía pública, viviendas
y salas de consumo higiénico. Salud Colectiva. 2020;16:e2481. doi: 10.18294/sc.2020.2481.

https://doi.org/10.18294/sc.2020.2481