Todas las entradas de: AdminLow@

Scabies on the tip of the iceberg

Few diseases have as many pejorative connotations as scabies. It provokes reactions of alarm, fear and estrangement, surely inherited from past times, which evoke intense itching, important discomfort, prolonged if not stopped and transmitted through intense contact.
Scabies is caused by an insect, a mite, Sarcoptes scabiei. The itching is severe and usually predominantly nocturnal. It results from a hypersensitivity reaction to the mite, faeces and eggs (1) and manifests itself as an intensely itchy rash on the fingers, interdigital areas, wrists, armpits, mammary areolas and genitals. The back of the body is relatively free of complications and the head is free, except in very young children.
Scabies, a less common form related to reduced immunity, is associated with increased numbers of mites, with thick scales, scabs and fissures (1).
Although it can affect people of any age and socioeconomic status (1), it is more common in crowded situations, along with difficulties in changing personal and bedding clothes and accessing showers. Mites can survive on a host for 24 to 36 hours.
The healthcare approach is simple and well known, so some people affected by scabies with longevity may not have contacted the healthcare system, due to lack of knowledge, lack of healthcare coverage, or difficulty in communicating. In addition to the above-mentioned hygiene rules, local treatment is proposed
For this reason, the demand for scabies care may facilitate contact with people who have not previously used the health system.

The usual treatment is a 5% permethrin cream that must be carefully applied from the neck to the feet, leaving it for 8 to 14 hours and then showering. Although your need has not been proven, it may be wise to repeat the treatment after one week. Permethrin is usually the preferred treatment for pregnant and lactating women.
In some cases where it is considered that the treatment is not going to be possible, oral treatment with ivermectin can usually be used, usually 1 tablet, which will be repeated after 1 week. (2)

It may be considered to treat household members and close contacts even if there are no symptoms, to avoid a repetitive cycle of infection.

Although scabies spread less frequently from the clothes or sheets of an infected person, it is prudent to wash or insulate any personal or bedding that the person has touched within the previous three days of treatment. It is usually not necessary to wash other items. You can choose to place them in plastic bags for at least three days or machine wash.

  1. Goldstein BG, Goldstein, AO. Epidemiology, clinical features, and diagnosis. UpToDate ( 22-12-19)

2. Goldstein BG, Goldstein, AO. Scabies. Management UpToDate (22-12-19)

VIH

Cada año, a principios de diciembre recordamos de forma especial la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y su contexto.

Un virus presumiblemente proveniente de otra especia -simios- que por eventuales diferentes vías llega a la especie humana y ocasiona importante mortalidad a partir de provocar inmunodeficiencia y consecuentes infecciones oportunistas en personas infectadas.

Desde 1981 empezaron a describirse casos de inmunodeficiencia en adultos jóvenes. El viral fue descubierto en 1983 y en 1997 se contó con tratamientos efectivos que frenaban la enfermedad y elementos diagnósticos que permitían cuantificar las copias de virus en el organismo. Hasta entonces solo se había podido evaluar el daño en el sistema inmunitario a partir de la disminución de los CD4. Un subtipo de los linfocitos.

El tratamiento eficaz se estabilizó en tres medicamentos  al día, que posteriormente se ha ido simplificando hacia una única pastilla y la propuesta de dos medicamentos en lugar de tres.  Para todas las personas infectadas, independientemente de la cantidad de copias de virus o el número de CD4, lo antes posible. Las normas de abordaje de la infección derivan de guías presentadas en todos los países. En España, habitualmente en enero, se presentan una nueva edición de las guías cada año.

http://gesida-seimc.org/wp-content/uploads/2019/02/Guia_Tar_Gesida_Ene_2019.pdf

Las claves actuales del tratamiento están en

  1. Tratamiento para todas las personas infectadas por VIH
  2.  Cumplimiento estricto del tratamiento.

El objetivo del tratamiento es disminuir al máximo la cantidad de virus que se cuantifica por el número de unidades o copias por mililitro. Se busca el menor número posible. Los análisis de laboratorio suelen determina valores superiores a 20 o 50 copias/mL. Por debajo de estos valores sigue existiendo virus pero el laboratorio no lo detecta y suele informar como inferior a 20 o 50copias/ml o indetectable.

  1.  Vigilancia de las interacciones con la medicación asociada. Al respecto es muy útil la guía de interacciones de la Universidad de Liverpool

https://www.hiv-druginteractions.org/checker

Medication First

Surge Medication First en USA, un programa similar a Housing First, con acceso tan rápido a metadona y buprenorfina, como es posible sin necesidad de requisitos previos, ni de plan de trabajo.

(1) Clients receive pharmacotherapy as quickly as
possible, prior to lengthy assessments or treatment planning sessions;
(2) Maintenance pharmacotherapy is delivered
without arbitrary tapering or time limits;
(3) Individualized psychosocial services are offered but
not required as a condition of pharmacotherapy;
(4) Pharmacotherapy is discontinued only if it
appears to be worsening the client’s condition

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0740547219301205

 

Salas supervisadas y pisos de venta de droga con consumo no supervisado

Consumo de drogas en la calle

Las salas de consumo supervisado de drogas surgieron  como un dispositivo más en la atención de consumidores activos de drogas con la idea de prevenir sobredosis, enfermedades de transmisión parenteral y la posibilidad de crear vínculos e informar sobre consumo de menor riesgo.

En todas las salas del mundo conocidas no se ha registrado ninguna muerte como reacción aguda al consumo, en contrapartida a todas la muertes habidas por dicho motivo en la calle.

En España se crearon salas  en Madrid, Catalunya, País Vasco, si bien desaparecieron, sin explicaciones claras, con el paso del tiempo, de la Comunidad de Madrid.

En Barcelona la primera sala de consumo supervisado surgió en 2003, en la zona de venta de Can Tunis a partir de la necesidad y observación del equipo que con una furgoneta entregaba material de punción higiénico y recuperaba material utilizado. Con la clausura del punto de venta de Can Tunis, los consumidores se desplazaron en buena parte a la Ciutat Vella de Barcelona y se crearon las salas de SAPS, Creu Roja (2004) y posteriomente Baluard.

Los consumidores han utilizado ampliamente estos recursos  y se valora positivamente la higiene del entorno, la seguridad y un clima agradable que se genera.

Posteriormente la Agència Catalana de Salut Pública promocionó que en todos los centros de atención a consumidores (CAS) pudiera haber también una sala de consumo.

De 2003 a 2019 ha habido también oscilaciones en la apertura de las salas de consumo, que no cubren en la actualidad todas las horas del día o la semana.

Con una sistemática parecida, en algunos pisos de venta de drogas no legales tiene lugar el consumo, siguiendo el modelo de estas salas, incluso con empleados. Pero con peores condiciones higiénicas y aparición de situaciones de violencia, vejaciones e incluso violaciones

Lo que  podría considerarse algo positivo desde un punto de vista práctico, como alternativa a consumir en la calle, se convierte en focos de contagio, incluso según datos del entorno del barrio de La Mina (Sant Adrià, Barcelona), con reinfecciones del orden del 16% de los inyectores. Las situaciones de violencia, altercados, desórdenes en las calles vecinas, ocasionan el enfrentamiento con el vecindario.

Uno de los objetivos de la política de atención a los consumidores de drogas ha sido desarrollar algunas alianzas con los distribuidores. Es innegable que existen consumidores que necesitan su dosis diaria y, en tanto el consumo sea ilegal y no haya exactas alternativas sigue habiendo consumo y distribución.

En los últimos años diferentes estilos de distribuidores hacen que las relaciones sean muy escasas. Hay, por tanto, que censurar los lugares donde la distribución es particularmente peligrosa y poco higiénica y atraer a los consumidores al entorno de la atención legal a consumidores frente al entorno ilegal que suponen los pisos de venta y consumo.

El verano de 2019 tuvo lugar la clausura de diversos pisos de venta y consumo de drogas en Ciutat Vella en Barcelona, con el desplazamiento de consumidores a otras zonas, sin revertir, completamente, los consumos a las salas supervisadas por personal sanitario.

Los profesionales,  los equipos de atención de esta zona que vivieron este proceso tienen experiencias que compartir.

Se informa desde el centro Baluard (Ciutat Vella Barcelona)  que tras el cierre de pisos de venta  muchos usuarios se desplazaron a otras zonas pero que el centro triplicó la actividad ya apartir del dia siguiente y a la vez se disparó el consumo en la calle. Y esto se ha mantenido hasta hoy.

 

De lo que se deriva que hay que planificar y estar preparados para los cierres de pisos de consumo  y que la estrategia de captación de usuarios de los pisos de venta ilegal es necesaria, porque tras el cierre se incrementaron  las acogidas de nuevos usuarios

Razones de seguridad impiden la coordinación de las acciones policiales con las alternativas al consumo de drogas, las redadas con otras posibilidades en los mismos días, que tienen lugar.  Pero de alguna manera ha de considerarse que el cierre de puntos de venta va a trasladar el consumo a otras zonas o van a aparecer nuevas demandas frente a las que el sistema de atención a consumidores activos debería prepararse.

No es desdeñable considerar las necesidades de los consumidores como una constante por la que compiten sistema legal e ilegal.

Necesidades de los consumidores = oferta del sistema ilegal + oferta del sistema legal

El sistema legal tiene como puntos fuertes la oferta gratuita de sustancias legales, alternativas al consumo. Por ello resulta complicado que en esta lucha por el consumidor, desde el propio sistema sanitario y social se pongan excesivas trabas a la oferta de alternativas.

Hace falta en el seno del sistema sanitario un debate profundo en que se cuestionen sin juicios previos establecidos muchas de las actuales prácticas.

La situación actual lleva a la reflexión que es excesivo el porcentaje de personas que consumen fuera de las salas. En esta línea se propone una reflexión sobre por qué algunos consumidores no utilizan las salas de consumo.

Las repercusiones sobre la salud comunitaria: inseguridad, incomodidad, mala imagen, mal ejemplo, riesgos de pinchazo accidental con el material utilizado

¿Hasta qué punto las personas que se pinchan en la calle tienen peor estado de salud, contactan, también, menos con el sistema sanitario y social?

En este sentido no es descartable favorecer las circunstancias que conduzcan a las personas usuarias a utilizar las salas preferentemente a consumir en pisos de venta o la vía pública:

1) horarios de la sala amplios frente a los recortes que paulatinamente han ido teniendo lugar.

2) proximidad de las salas a las zonas de consumo

3) salas de consumo confortables

4) número de plazas de consumo en la sala adecuadas para evitar listas de espera

5) adecuar el diseño de las salas (inicio de los años 2000) a las necesidades actuales

6) consulta de los consumidores sobre qué circunstancias pueden favorecer el uso de la sala de consumo

 

 

Tabla 1. Consumo de drogas en la calle en poblaciones donde hay salas de consumo

Problemas y factores Alternativas
Repercusiones sobre la salud comunitaria: inseguridad, incomodidad, mala imagen, mal ejemplo, riesgos de pinchazo accidental con el material utilizado Necesidad de contar con zonas toleradas de consumo
Recorte de horarios Buscar a mediadores culturales. Talleres. Bola de nieve. ¿Han contactado con algún centro los consumidores que no frecuentan las salas?

 

Dificultad de esnifar y fumar en algunas salas. Replantear funcionamiento, horario de las salas existentes
Ha disminuido la preocupación y la sensación de peligro con las drogas. Disminuyen campañas de concienciación. — frenazo a la difusión  
Maltrato hacia ellos que puede generar una menor preocupación sobre contagios hacia esa sociedad que no les trata bien  
Deterioro mental y físico que dificulta el acceso a las salas  
Deterioro de los propios y previo hábitos higiénico (sucios en sus casas y con sus cosas)  
Colectivos de otros país que contagian sus costumbre.  
Nuevos hábitos que aparecen, nuevas dinámicasde venta  
   
   

 

SIDC. Drug Dependence Information System in Catalonia

SIDC. Drug Dependence Information System in Catalonia / Sistema d’Informació sobre Drogodependències de Catalunya http://drogues.gencat.cat/es/professionals/epidemiologia/sid/index.html  /  Sistema de información sobre Drogodependencias de Catalunya SID.   http://drogues.gencat.cat/es/professionals/epidemiologia/sid/index.html

During the presentation of the 2018 report on drug dependence in Catalonia, one of the main issues was the changes produced in the illicit drug market with the closure of drug houses.
According to this report, in Catalonia there are 13 supervised injection devices – consumption rooms – against which drug houses compete very negatively.
Many of the actions described in the report are modifications of the health and social system as implications for the use of illicit drugs: number of treatments to stop using drugs, hospital emergencies related to drug use, overdose. Few actions focused specifically on the illicit drug market.
Initiatives in this regard would need close monitoring and intense evaluation. Substitution treatment also by intravenous route and avoiding excessive limitation of treatment with benzodiazepines can be considered.

Durante la presentación del informe 2018 sobre la drogodependencia en Cataluña, uno de los temas principales fueron los cambios producidos en el mercado de drogas ilícitas con el cierre de los pisos de venta de drogas.
Según este informe, en Cataluña hay 13 salas de consumo frente a las que los pisos de venta de droga compiten muy negativamente.
Muchas de las acciones descritas en el informe son modificaciones del sistema sanitario y social como repercusiones al consumo de drogas ilícitas: número de tratamientos para dejar de consumir drogas, urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de drogas, sobredosis. Pocas acciones se centran específicamente en el mercado de drogas ilícitas.
Las iniciativas en este sentido necesitarían obviamente un seguimiento estrecho y una evaluación intensa. Entre estas nuevas propuestas se puede considerar el tratamiento de sustitución también por vía intravenosa y evitar la limitación excesiva del tratamiento con benzodiacepinas.

Durant la presentació de l’informe 2018 sobre la drogodependència a Catalunya, alguns dels temes principals van ser els canvis produïts en el mercat de drogues il·lícites amb el tancament dels pisos de venda de drogues.
Segons aquest informe, a Catalunya hi ha 13 sales de consum enfront de les que els pisos de venda de droga competeixen molt negativament.
Moltes de les accions descrites en l’informe són modificacions del sistema sanitari i social com repercussions al consum de drogues il·lícites: nombre de tractaments per deixar de consumir drogues, urgències hospitalàries relacionades amb el consum de drogues, sobredosi. Poques accions se centren específicament en el mercat de drogues il·lícites.
Les iniciatives en aquest sentit necessitarien òbviament un seguiment estret i una avaluació intensa. Entre aquestes noves propostes es pot considerar el tractament de substitució també per via intravenosa i evitar la limitació excessiva del tractament amb benzodiazepines.

The Provision of Injection Drug Use Initiation

 Aquest document fa èmfasi en el paper clau dels companys en la iniciació en l’ús de drogues injectables. Els participants destaquen l’efecte mimètic del consum públic. Aquest aspecte mostra la importància que el consum sempre que sigui possible es faci en dispositius d’injecció supervisats. Altres temes interessants van incloure la prestació d’assistència per mitigar el risc de sobredosi i per protegir els iniciats de ser aprofitats per altres.

This paper outlines the key role of peers in initiating injecting drug use. Participants highlight the mimetic effect of public consumption This aspect shows the importance of supervised injecting device use whenever possible. Other interesting themes included providing assistance to mitigate overdose risk and to protect initiates from being taken advantage of by others

 Este documento destaca el papel clave de los pares en la iniciación en el uso de drogas inyectables. Los participantes destacan el efecto mimético del consumo público. Este aspecto muestra la importancia de que el consumo siempre que sea posible se realice en dispositivos de inyección supervisados. Otros temas interesantes incluyeron la prestación de asistencia para mitigar el riesgo de sobredosis y para proteger a los iniciados de ser aprovechados por otros.

 

Mittal ML, Guise A, Rafful C, Gonzalez-Zuñiga P, Davidson P, Vashishtha D, et al. Substance Use & Misuse “Another Person Was Going to Do It”: The Provision of Injection Drug Use Initiation Assistance in a High-Risk U.S.-Mexico Border Region. 2019; Available from: https://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=isum20

HIV. Profilaxis post exposición

Recomendaciones en profilaxis post-exposición ocupacional como no ocupacional

Análisis de laboratorio recomendados

A la persona fuente (persona que podría ser origen del contagio

AcHIV y carga viral frente a VIH

AcHB, AcHbs, AgHBs

AcHC, carga viral frente a VHC

A la persona expuesta al contagio

AcHIV y carga viral frente a VIH

AcHB, AcHbs, AgHBs

AcHC

1) Actuación en relación a VIH

Se recomienda utilizar

TDF/FTC  (Viread)  1 comp al día     +  RALtegravir  (Isentress r) 1 comprimido cada 12 horas  siempre que tengamos certeza de función renal preservada.

Si hay posible afectación renal

TAF/FTC (Descovy) comp al día     +  RALtegravir  (Isentress r) 1 comprimido cada 12

Se recomienda una pauta de 28 días de duración

Es recomendable realizar el tratamiento dentro de las primeras 24 horas, en todo caso antes de las 72 horas.

Una posibilidad que facilita la asistencia de la persona expuesta es contar en el centro con  una primera dosis que da margen de 24 horas hasta la visita por el servicio  que va a realizar el seguimiento definitivo.

2) Actuación en relación a Hepatitis B

Persona expuesta al contagio

Vacunada correctamente (AcHBs > 10) Se  halla protegida. No hay que tomar medidas adicionales.*

No vacunada correctamente (AcHBs < 10)

  1. Administrar inmunoglobulina de la Hepatitis B; Dosis de 0.06 ml/kg (12-20 UI/kg) por vía intramuscular. Se debe administrar lo antes posible después de la exposición, preferiblemente en las primeras 24 horas. No se ha demostrado su eficacia si se administra después de 7 días de la exposición.
  2. Si la persona origen del contacto es HBsAG -, puede obviarse la administración de inmunoglobulina de la Hepatitis B.

* De ahí la conveniencia de adecuada vacunación general.

3) Actuación en relación a Hepatitis C

En la actualidad no hay medidas eficaces de actuación postexposición más allá de las exploraciones a realizar a la persona origen o fuente y la persona expuesta

 

Documentación

Gesida. DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN OCUPACIONAL Y NO OCUPACIONAL EN RELACIÓN CON EL VIH, VHB Y VHC EN ADULTOS Y NIÑOS

http://gesida-seimc.org/wp-content/uploads/2017/02/gesida-guiasclinicas-2015-Profilaxispostexposicion-VIH-VHC-VHB.pdf

Listado actualizado de medicamentos http://i-base.info/guides/passport/drug-names

Calendari de vacunacions Generalitat de Catalunya

http://seguretatdelspacients.gencat.cat/web/.content/minisite/seguretatpacients/que_es_la_seguretat_de_pacients/actualitat/img_actualitat/calendari_vacunacions_2017_maig.png

Calendario de vacunación hepatitis B en el contexto de consumo de drogas

http://drogues.gencat.cat/web/.content/minisite/drogues/professionals/reduccio_danys/informes/generalitat_sd_protocol_reducciodedanys_4.pdf

Marruecos, Mediterráneo, nuestras ciudades

En estos días de agosto de 2019 estamos viviendo el drama de la migración en las tres diferentes fases. El reportaje de El Periódico nos muestra la realidad previa de los niños que deambulan solos por  nuestras calles. En la ciudad de Alcazarquivir -como en otras ciudades- se anima a que los adolescentes se jueguen la vida en el mar para alcanzar Europa.

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20190811/viaje-al-pueblo-de-los-menas-queremos-que-nuestros-hijos-vivan-vuestra-vida-no-la-nuestra-7571007

En el mar, hoy mismo, las personas rescatadas en el Open Arms no tienen donde desembarcar.

Y en las ciudades europeas hay bolsas históricas de personas que han superado las dos fases previas -ganas de marchar de sus lugares de origen, peligros durante el viaje- y se enfrentan a la realidad de salir adelante sin permiso para trabajar.

Excelente reportaje de Elisenda Colell que nos acerca al inicio del proceso.